domingo, 6 de mayo de 2018

Lo que no se ve


A menudo me pregunto si me gusta más entrenar y competir o el entrenamiento.

Ayer mandaba por un grupo de personas a las que llevo los entrenos unas capturas de un fragmento de un artículo escrito por Clemente Alonso que decía algo así…’’cuando mencioné por twitter mis 215 vueltas a una piscina corriendo era por mostrar lo que implica estar en la mentalidad que se requiere para llegar a los niveles de desempeño más altos…….No se desempeña así por suerte, es porque se tiene la acritud para hacer lo que toca, sin que pese, más allá de dónde la inmensa mayoría lo haría. ’’
La ‘’pretemporada’’ se ha alargado un poco más de lo esperado, ha sido mucho más dura de lo habitual, he llevado al cuerpo a niveles de fatiga al que nunca antes lo había llevado, y he llegado a competir totalmente fundido. 


Hubo ‘’dudas’’ de si el cuerpo saldría del sobreentrenamiento y supercompensaría adecuadamente. Después, la correcta dosis de alta intensidad y el descenso del volumen, dejarían que el cuerpo supercompensase a la vez el motor se afinaba.




Dicho así parece muy sencillo. Llevo unos años estudiando el entrenamiento de forma autodidacta, leo todo lo que cae en mis manos, observo la manera de entrenar de las otras personas, intento saber siempre que es lo último que se está haciendo y que mejor funciona, y el PORQUE del por qué lo hace. Llevo unos meses formándome en la mejor universidad online para entrenadores, que cuenta con los mejores especialistas de lengua hispana y no hispana en sus respectivas áreas. Cuento ya con el título de especialista en triatlón, especialista en periodización y estoy cursando el especialista en ciclismo. Y en los próximos meses seguiré formándome, porque tengo la necesidad de saberlo todo!
Quiero decir, que la teoría me la sé, pero como atleta surgen dudas, miedos, a veces prisas…la gente no entiende que el proceso para preparar bien las bases y cimientos de la temporada es largo y duro, muy duro, yo he estado 4 meses arrastrándome por las esquinas. Creo que por ello siempre es necesario contar la figura de un entrenador, que te guíe, te ponga en tu sitio cuando hay que hacerlo, del que aprendas, pero también con el que puedas debatir. Mientras siga teniendo entrenador, sin duda seguiré contando con Carles Tur.


  
Y aquí estamos, para mí, a una semana de que empieza realmente la temporada. En un buen estado de forma, pero lo más importante, TANTO TRABAJO me ha permitido estar bien (pero no en un estado de falsa-forma), pero con mucho espacio para crecer (temporadas en progresión!!). Esto último resulta clave amigos…paciencia, hacerlas cosas bien, llegar en forma al inicio, pero con poco desgaste y habiendo construido muchas habitaciones en ‘’nuestra casa’’ para poder irlas llenando, en mi caso para seguir creciendo hasta las 3 carreras que están en mi cabeza y me están cegando bastante, Zarautz, Alpe D’Huez y Embrunman.





El sacrificio, la fatiga extrema, mantener la fe y la calma en los momentos más duros, saber encajar los golpes cuando tocan, el trabajo desde el ordenador, desde los libros, echando cálculos…es lo que la gente no entiende ni ve, pero es la clave de los futuros éxitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario